lunes, 14 de marzo de 2016

COMUNICACIÓN ORAL (Actividad 1)

ACTIVIDAD BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL
JUGUETES NO SEXISTAS



INDICE

1- IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN ORAL Y  SU JUSTIFICACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EL AULA

2-ELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO METODOLOGÍA FAVORECEDORA DE LA EXPRESIÓN ORAL ENTRE OTROS ASPECTOS FUNDAMENTALES

3- CONTEXTO ESCOLAR DE LA ACTIVIDAD

4- JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DE ESTE TEMA: JUGUETES NO SEXITAS

5- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

6- EVALUACIÓN

7- BIBLIOGRAFÍA




1- IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN ORAL Y  SU JUSTIFICACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EL AULA

La actual conciencia sobre la importancia del lenguaje oral y por ende, de la lengua materna de los alumnos, en el aprendizaje en general, y en el aprendizaje de la lectura y escritura en especial, tiene fundamentos suficientemente sólidos.  
En primer lugar, hoy se sabe que el lenguaje cumple una doble función: es un modo de comunicación y un modo de representación del mundo dentro del cual nosotros nos comunicamos. 
  
En segundo lugar, se sabe que los niños llegan al mundo con un potencial para pensar simbólicamente y para producir símbolos sonoros y encuentran una estructura simbólica ya instalada, el producto final de miles de años de evolución esperando que lo asimilen.

En tercer lugar, el niño comienza a ver las cosas de la manera que los otros de su entorno las ven, él no sólo habla la misma lengua, sino también ve las cosas de la misma manera. 

Tradicionalmente, en la escuela se ha valorado la sala de clases silenciosa, porque se ha tendido a asociar el silencio con pensamiento, trabajo productivo y buena conducta. Sin embargo, la investigación educacional desmiente esas creencias al demostrar que los estudiantes necesitan hablar con el fin de aprender y llegar a ser usuarios competentes del lenguaje. 
  
Algunos planteamientos en relación a la importancia del habla en el aprendizaje son los siguientes:

Los estudiantes aprenden a través del hablar. La apropiación de las ideas implica decirlas con las propias palabras. Los estudiantes (y toda persona en proceso de aprendizaje) formalizan los conceptos confusos cuando pueden traducirlos y expresarles en palabras. Esta expresión de los conceptos en palabras facilita su retención en la memoria. Los rótulos de los conceptos proporcionan asideros para poder manejarlos con fluidez. 

El habla apoya la clarificación de los pensamientos. Douglas Barnes (1976) plantea al respecto: Hablar es el principal medio mediante el cual los estudiantes exploran las relaciones entre lo que ya saben y la nuevas observaciones o interpretaciones de la realidad que enfrentan. En el hecho cada uno de nosotros se habla a sí mismo para explicarnos nuestros pensamientos. 

El habla ayuda a la comprensión. Los alumnos que hablan acerca de un tópico lo entienden mejor que los que no lo hacen. Generalmente, cuando se termina de leer un buen libro, se siente la necesidad de comentarlo. Estos comentarios reviven el agrado producido por una buena historia y aumentan la comprensión de ella, gracias a la oportunidad de expresar las propias ideas y de escuchar otras. Así, el habla mejora y profundiza la comprensión. 

Los estudiantes necesitan hablar antes de escribir. Las investigaciones sobre los procesos de escritura, muestran que los estudiantes mejoran su escritura cuando previamente comentan su contenido con sus profesores o con sus pares. Los estudiantes que comentan con otro lo que ellos desean decir, escriben más efectivamente que los que comienzan a escribir sin hacerlo. 
Tomar la palabra frente a un grupo desarrolla la confianza del estudiante en sí mismo. El hecho de expresar sus ideas ante un grupo de compañeros interesado en escucharlo, es un poderoso medio para que el estudiante aumente progresivamente su confianza en sí mismo. 

El habla abre una ventana al pensamiento de los estudiantes. Cuando los estudiantes hablan sobre lo que ellos piensan, el profesor puede desarrollar estrategias más efectivas para ayudarlos a desarrollar sus destrezas de pensamiento. Sus palabras pueden ser utilizadas como base para preparar sus subsiguientes experiencias de aprendizaje; es decir, pueden ser usadas como un andamiaje hacia su próximo nivel de pensamiento. 

Los adultos pueden facilitar el desarrollo del lenguaje oral de los niños conversando con ellos y dándoles oportunidades para que se expresen libremente Gordon Wells (1985) sugiere las siguientes cuatro pautas para los adultos:   

- Hacer sentir a los alumnos que lo que dicen es digno de la más cuidadosa atención. 
- Empeñarse en entender lo que ellos dicen. 
- Considerar los significados expresados por el alumno como una base para lo que se le enseñará a continuación. 
- Al seleccionar y trasmitirte información, tomar en cuenta su habilidad para entender; es decir, para construir una interpretación apropiada sobre esa información.

El desarrollo de la capacidad expresiva es lento y hay que planificarla a medio y largo plazo. Requiere mucha práctica y se consolida con la continuidad.

Hay que considerar 2 cuestiones fundamentales:

La corrección: es la precisión en el vocabulario, la pronunciación clara, articular bien, respeto a la normativa, etc...
La fluidez: es la velocidad, el ritmo, la soltura al hablar, la seguridad.
Una enseñanza global de la expresión oral tiene que combinar estos 2 aspectos.

En las actividades de expresión oral hay que planificar una serie de cuestiones:

•Textos: tipo de texto (narración, argumentación, descripción, etc...) 
•Contenidos gramaticales: formas verbales determinadas, adverbios de tiempo, etc... 
•Actividades: relacionadas con esos contenidos. 
•Materiales que vamos a utilizar. 
•Cómo vamos a realizar el ejercicio en el aula. 
•Tiempo que nos va a llevar. 
•La interacción (parejas , grupos, etc...) 
•Espacio del aula. 
•Evaluación de la actividad. 

Los niños de nuestro centro tienen una serie de características psicoevolutivas especiales debido al estadio piagetiano en el que se encuentran. Dicho estadio queda definido en nuestro proyecto curricular de centro. Eso hace que la perspectiva de abordaje en ese sentido tenga que tener en cuenta que:

-La expresión oral puede ser espontánea, pero también producto de una preparación rigurosa. En la escuela se debe promover las dos formas de expresión, de acuerdo al grado en que se ubiquen los estudiantes. Habría que empezar por las experiencias más próximas al niño, es decir, por los diálogos, mediante el trabajo por pareja; luego pasaríamos a las comunicaciones plurales, la expresión oral en grupo; posteriormente las duales, para que el niño adquiera actitudes de respeto por el otro que está hablando; y por último introducir las comunicaciones singulares, la exposición orla individual.

-Poco a poco se introduciría la exposición preparada  teniendo en cuenta diferentes etapas: actividades previas al discurso, producción real del discurso y producción con control y metacognición. 


-En el caso de una exposición preparada seguiremos las siguientes etapas: actividades previas al discurso, producción real del discurso y  producción con control y metacognición.


2-ELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO METODOLOGÍA FAVORECEDORA DE LA EXPRESIÓN ORAL ENTRE OTROS ASPECTOS FUNDAMENTALES

·         Seguimos anclados en un sistema de enseñanza tradicional que no está sabiendo responder a los tiempos nuevos. La sociedad y nuestros alumnos/as evolucionan mucho más rápido que nuestro sistema de enseñanza. Hay que modificar la metodología y hay que introducir nuevos instrumentos y nuevas herramientas que permitan hacer del aprendizaje algo más experiencial. La escuela tiene la responsabilidad de saber dar respuesta a esta realidad con responsabilidad, con intencionalidad y con una buena planificación. Introducir estos cambios requiere de tiempo, de formación, de trabajo en equipo entre el profesorado y de una adecuada planificación. Con la práctica he descubierto la importancia de todo ello.

·         La educación se enfrenta a retos en una sociedad cambiante. Una de las competencias más valoradas es el saber cooperar, es un distintivo de las sociedades postmodernas. Vivimos en una sociedad del conocimiento en la que la capacidad de aprender se valora por encima de otros cosas. Las estrategias del AC estimulan la capacidad de aprender y lo hacen para todo el alumnado favoreciendo la equidad y la inclusión. Con la práctica me he dado cuenta de que  trabajar en AC supone un desarrollo de las competencias mayor que en un sistema tradicional de enseñanza y nuestros alumnos/as evolucionan de actitudes más individualistas a actitudes más cooperativas lo que les ayuda no solo en su aprendizaje si no también en sus relaciones sociales.

·         La cooperación es un valor social que debe ser transversal y que debe ser asumido por profesores, alumnos/as y comunidad educativa. Supone un cambio de mentalidad, un cambio organizativo, un cambio actitudinal, una alta capacidad de búsqueda, un estar abierto a la innovación y una sensibilidad para atender desde las necesidades específicas. Contar con el apoyo, la formación y  la coordinación del resto de la comunidad educativa del Centro ha sido esencial.

·         Atención a la diversidad: Debemos asegurar que se de una participación equitativa de los alumnos/as a través de turnos de participación, división de tareas, generando estructuras con momentos individuales y grupales y potenciando el rol del animador; así como asegurar la igualdad de oportunidades asegurándonos de que todos los alumnos/as están en condiciones de hacer la actividad, adoptando medidas de atención a a la diversidad como las propuestas diversificadas con diferentes niveles de profundización, fomentando la cooperación y la autonomía de los alumnos/as y evaluando en función de los progresos. Todo ello se hace a través de planes personalizados de trabajo, enseñar a los alumnos/as a prestar apoyo y a pedirlo, combinar agrupamientos, trabajar proyectos de contenido social, planificando actividades complementarias (rincones etc), consiguiendo un equilibrio entre conceptos, procedimientos y actitudes, organizando actividades en función de las aptitudes e intereses de los alumnos/as


·         Creo que es importante que los alumnos/as tengan ganas de aprender y se sientan los protagonistas de su propio aprendizaje formando parte activa en él. Aprender supone un trabajo activo de construcción de conocimientos que implica la puesta en marcha de una serie de procesos de tipo cognitivo articulada en varias fases cada una de las cuales pone en marcha diversos procesos cuya eficacia dependerá de la utilización de estrategias y técnicas adecuadas. Es importante cuidar los cuatro momentos básicos de una sesión cooperativa: activación de conocimientos previos y orientación de la tarea, presentación de los contenidos, procesamiento de la información y recapitulación de lo aprendido.


Condiciones básicas del AC:

·Interdependencia positiva: los alumnos/as se están vinculados unos a otros y sienten que no hay éxito individual sin éxito grupal.
·Responsabilidad personal y el rendimiento individual: cada miembro del grupo desempeña un rol y se hace responsable del progreso individual y colectivo. Todos los miembros son necesarios y aportan al aprendizaje de los demás.
·Interacción promotora: los alumnos/as valoran la heterogeneidad como una riqueza, saben aprender dentro de ella e interactúan unos con otros.
·Habilidades sociales: es esencial desarrollar la competencia social y la adquisición de habilidades cooperativas básicas: tono de voz, organización de las tareas, compartir recursos, organización del tiempo…
·Evaluación periódica: para conocer nuestras fortalezas y debilidades, para analizar los avances y los retrocesos y para poder hacer propuestas de mejora.

Elementos del AC

Es esencial valorar la riqueza de los grupos heterogéneos como grupos base a la hora de trabajar la diversidad, a la hora de favorecer la tutoría entre iguales y el modelado desde la interacción con los demás. La heterogeneidad se clasifica a partir de unos factores personales, sociales y escolares sin quitarle valor a los grupos homogéneos en momentos puntuales o esporádicos. Es importante que se cumplan los requisitos de heterogeneidad en la distribución de los alumnos en los grupos sin dejarlo al azar o a elección libre de los mismos.

Es necesario reflexionar sobre los diferentes tipos de agrupamientos para la realización de las actividades (grupo clase, grupo base, pareja de hombro, grupos homogéneos…), sobre el número ideal de personas que deben componer el equipo base (4 alumnos/as) y sobre las condiciones que es aconsejable que los equipos aseguren: suficiente diversidad, número adecuado para que el equipo funcione y para el reparto de roles y que se puedan subdividir por parejas. La duración más aconsejable del equipo  es de 3 meses para generar estabilidad, conocimiento mutuo y cohesión de grupo.

La disposición del aula es requisito fundamental para favorecer dinámicas de cooperación: grupos que se vean las caras, que todos vean al profesor, que los equipos estén bien separados para permitir la movilidad entre ellos, que tengan al alcance los materiales necesarios y que haya zonas delimitadas para cada equipo.

Es importante asegurar en los equipos:

·La participación equitativa de todos los miembros: haciendo turnos de participación, dividiendo las tareas, estructurando momentos individuales y grupales y asunción del rol de animador que va dando la palabra.
· Igualdad de oportunidades: que todos estén en condiciones de realizar la actividad, medidas de atención a la diversidad (propuestas diversificadas, actividades que fomenten la autonomía y la cooperación y evaluación en función de los progresos), planes personalizados de trabajo, combinación de agrupamientos, trabajo por proyectos desde su contexto social, tareas y actividades complementarias, técnicas y estrategias cooperativas, equilibrio entre conceptos, procedimientos y actitudes, organizar actividades en función de las aptitudes, intereses y perfiles de aprendizaje de los alumnos/as.
·Interdependencia positiva: es importante superar el aprendizaje individual y ver las ventajas del trabajo en equipo y para ello es esencial que se programen actividades que promuevan la cultura de la cooperación a partir de general interdependencia de metas estableciendo un criterio u objetivo de éxito grupal, interdependencia de tareas dividiendo la tarea de forma que la parte que le toca a cada uno sea imprescindible para el producto final, interdependencia de recursos compartiendo materiales, interdependencia de funciones seleccionando y asignando roles tanto de formación y funcionamiento, como roles para consolidar y reforzar el equipo teniendo en cuenta los pasos a seguir para introducir el rol ( selección del rol, despertar su necesidad en el equipo, asegurarse de que todos entiendan sus funciones, introducir el rol, practicarlo y revisar su aplicación hasta que quede interiorizado), interdependencia de recompensas y celebraciones, interdependencia de identidad de equipo (eligiendo nombre, logo, recursos, espacios etc), interdependencia de ambiente creando espacios en la clase para cada equipo, interdependencia frente al rival de fuera realizando con control actividades en que se compita con otros equipos.
·Responsabilidad individual: el éxito del equipo depende del aprendizaje individual de cada uno y para ellos tenemos que tener en cuenta varias estrategias como la formación de equipos pequeños, la evaluación individual además de grupal, elegir al azar al alumno que va a representar al equipo, identificar la parte del equipo que ha hecho cada uno, crear roles que supervisen la participación, fomentar la autoevaluación y la evaluación grupal comprometiéndose con su firma.

Para enseñar a saber cooperar son necesarios los siguientes elementos:

·Destrezas cooperativas: no hay que olvidar que las dinámicas cooperativas son más complejas que las individuales porque suponen una formación en el desarrollo de destrezas y procedimientos cooperativos. Los grandes desafíos de la sociedad actual nos llevan a educar en tres grandes competencias: usar herramientas interactivamente (capacidad para usar el lenguaje, capacidad para usar conocimientos y capacidad para usar tecnología), interactuar en grupos heterogéneos (capacidad para relacionarse, para cooperar y para gestionar y resolver conflictos) y actuar de forma autónoma (capacidad para actuar, para generar proyectos y para manifestar y defender derechos e intereses). El aprendizaje de destrezas cooperativas conlleva un trabajo muy sistemático (enseñar destrezas, asunción de normas, autoevaluación grupal como herramienta de mejora y utilización de técnicas de trabajo cooperativo) y exige que el profesor ponga el mismo interés en la implantación del AC como en los contenidos curriculares. Las habilidades o destrezas cooperativas tienen que ser seleccionadas en función de las características del grupo y pueden ser de formación (formar grupo sin hacer ruido, mantener el tono de voz, respetar el turno de palabra, mirar al que habla, cuidar los materiales etc), de funcionamiento (orientar el trabajo, ofrecer procedimientos, controlar el tiempo, expresar puntos de vista, pedir o dar apoyo y ayuda, tomar decisiones compartidas, solucionar los conflictos de forma cooperativa…) de formulación (corregir, resumir, elaborar, verificar…) o de fermentación ( criticar ideas sin criticar personas, integrar aportaciones, ampliar respuestas, pedir justificaciones…). Para trabajar las destrezas cooperativas es esencial que se establezca en la clase un clima cooperativo, que se enseñe a los alumnos a cooperar, que el grupo vaya observando las destrezas que ya han interiorizado, que se programen actividades secuenciadas y programadas empezando lo más pronto posible y ejercitando mucho la paciencia.
·Interacción promotora: se consigue cuando los alumnos trabajan juntos dentro de un marco de relación cooperativa promoviendo y facilitando el progreso de los demás a través de la ayuda mutua, del intercambio de opiniones, del esfuerzo, de la confianza. Es aconsejable que se tomen unas medidas para instaurar la interacción promotora en el aula: crear una cultura de cooperación, dar tiempo a los equipos para que se conozcan, trabajar las destrezas cooperativas, reconocer, valorar y reforzar las interacciones promotoras de ayuda, apoyo y estímulo, establecer interdependencia positiva y establecer normas que promuevan la interacción positiva siendo estas claras, realistas, justas, consensuadas y elaboradas por todos, flexibles y abiertas al cambio, evaluables y enunciadas en positivo.
·Procesamiento de la información: aprender. Para que se produzcas aprendizaje se tienen que dar procesos cognitivos en 5 fases: recepción, transformación, recuperación, transferencia y comunicación de la información. El aprendizaje significativo se consigue utilizando técnicas que pueden ser informales (simples, de corta duración, con un nivel de destrezas cooperativas bajas, agrupamientos pequeños…) o formales (complejas, desarrolladas en varias sesiones, alto nivel de destrezas cooperativas …).
·Evaluación grupal: Si queremos adaptar el proceso de aprendizaje a los nuevos tiempos es indispensable que crezcamos en la cultura de la evaluación como instrumento para reflexionar sobre nuestra práctica, con sus debilidades y sus fortalezas, y poder realizar propuestas de mejora. La evaluación docente es esencial a la hora de observar el funcionamiento de los grupos, el desarrollo de las destrezas cooperativas, la consecución de los objetivos cooperativos etc. También es muy importante la autoevaluación del grupo para que los alumnos tomen conciencia de su situación y hagan las propuestas de mejora necesarias para progresar tanto a nivel individual como grupal.. Ambas evaluaciones tienen que concretarse en planes de equipo con propuestas de trabajo diversificadas. La evaluación debe ser sistemática, explícita, con instrumentos claros y debe hacerse en momentos específicos cuidando la  periodicidad (lo ideal es que sea semanal). Es importante que la evaluación incluya el funcionamiento del grupo y sus tareas, el desempeño de los roles, el cumplimiento de los objetivos y la formulación de otros nuevos, las fortalezas y debilidades y las propuestas de mejora. Dos evaluaciones se tienen que concretar en planes de trabajo tanto individuales como grupales de objetivos cooperativos. La evaluación tiene que ser periódica (semanalmente a poder ser), explícita (¿Cómo vamos a evaluar? y con instrumentos y criterios claros.

En el trabajo en AC se constata que:

·La calidad de las interacciones y el clima que se genera en situaciones cooperativas son muy buenas
·Las situaciones cooperativas mejoran el rendimiento y la productividad,
·Que el rendimiento es mejor cuando hay una meta común y los grupos son pequeños
·El AC aumenta el aprendizaje de todos, la aceptación de las diferencias, mejoran las    relaciones interpersonales, la autoestima, la aceptación social.
·El aprendizaje es un proceso colectivo que necesita de la interacción con otras personas y con el entorno.
·Todos, si nos hacemos responsables, podemos generar una red de aprendizajes con las que avanzar más y mejor.
·Todo lo que se refuerce de forma positiva aumenta la respuesta que acaba siendo más   significativa y se mantiene más en el tiempo.
·El desarrollo individual de capacidades se desarrolla en situaciones de interacción.
·Si se le da a los alumnos/as un papel activo en su aprendizaje aseguramos la significatividad de los mismos.
·El AC nos permite desarrollar las inteligencias múltiples y permiten que los alumnos/as busquen y cubran sus propias necesidades de autorrealización.
·La práctica en el aula me ha hecho constatar que con el AC se mejora sustancialmente la calidad y la significatividad de los aprendizajes, que se desarrollan  aspectos fundamentales para el crecimiento del alumno/a y que se potencian habilidades que le van a ser muy útiles en el futuro.
·La asunción de responsabilidades ha supuesto que los alumnos/as tomen parte activa en su procesos de aprendizaje generando hábitos claros de autonomía y autorregulación sabiendo hacer valoraciones y evaluaciones muy ricas y precisas.

 Momentos de una sesión o actividad cooperativa

· Activación de conocimientos previos y orientar la tarea (10 mn): los objetivos principales de esta fase son los de captar la atención, movilizar procesos y operaciones mentales, ayudar al alumno a centrarse, despertar lo que ya saben o intuyen para construir aprendizajes posteriores, recordar lo aprendido en sesiones anteriores y orientar a los alumnos/as ante la tarea.
·Presentación de los contenidos (20mn): el objetivo principal de esta fase es el de presentar lo que se va a trabajar y para ello podemos utilizar diferentes métodos e instrumentos escritos o audiovisuales.
·Procesamiento de la información (20mn): En esta fase el profesor tiene un papel mediador favoreciendo la creación de situaciones de aprendizaje. El objetivo principal de esta fase es el de captar la información, procesarla y dar una respuesta individual o grupal. Es importante que esta fase se de inmediatamente después que la anterior para asegurar la comprensión de lo presentado.

·Recapitulación de lo aprendido y cierre (5 mn): El objetivo principal de esta fase es el de sintetizar los contenidos trabajados en clase para ordenarlos y recordarlos. Se pueden utilizar técnicas como el mapa conceptual o inventario de lo aprendido.


3- CONTEXTO ESCOLAR DE LA ACTIVIDAD

Los objetivos concretos que me planteo trabajar con los alumnos/as parten de la realidad del contexto de los mismos para tratar de responder a sus necesidades e intereses.

Las características  concretas de mis alumnos/as son:
            Factores personales:
· Edad: alumnos/as de 2º de Primaria (7- 8 años).
· Sexo: 13 niñas y 14 niños
            Factores sociales:
· Etnia: Todos los alumnos/as son de nacionalidad española.
· Nivel socioeconómico: las familias de nuestro colegio tienen un nivel cultural medio-bajo y un nivel económico medio-alto hasta el momento de la crisis de la construcción.. Actualmente hay un número creciente de familias con problemas económicos.
· Nivel de integración: alto. No hay ningún alumno/a en el aula que no esté integrado o que se le deje de lado.
· Alumno que monopoliza turnos y alumno con problemas de participación activa.
           
Disposición de la clase y el material
·         Se han creado grupos cooperativos en el aula respetando la riqueza de la heterogeneidad  formados por 4 alumnos/as cada uno.
·         Se reparten los roles trabajados en la clase que rotarán semanalmente y que son:  secretario cuya función es la de anotar las reflexiones y el trabajo del equipo; coordinador cuya función es dinamizar la actividad del equipo; el animador cuya función es la de alentar a sus compañeros y asegurar la participación equitativa; el portavoz cuya función es la de revisar que la actividad esté bien realizada y comunicarla al grupo clase.
·       Se han establecido rincones de actividad, uno lógico matemático y otro de lectura  que sirven de uso para realizar actividades esporádicas con grupos homogéneos o para realizar actividades de atención a la diversidad.  En estos rincones los alumnos dispondrán del material necesario para llevar a cabo la realización de las actividades propuestas.
       Se han creado unos espacios para la colocación de corchos donde los alumnos mostrarán los trabajos realizados de forma cooperativa y donde se colocarán también materiales  cooperativos tales como las listas de cada grupo cooperativo para los especialistas que entren en el aula, carteles de habilidades, tarjetas con los roles y sus funciones, cuadro de recompensas.
·         Las estanterías sirven para la colocación de bandejas y/o carpetas donde se colocarán materiales de AC y para la creación de una biblioteca de aula.
·         La importancia de las TIC a la hora de la realización de trabajos o proyectos cooperativos está  presente al incluir una mesa con un ordenador donde los alumnos pueden realizar búsquedas de información y además he utilizado la sala de ordenadores del centro. Además contamos con un cañón en el aula para poder proyectar todos los recursos que nos parecen interesantes; utilizamos de forma habitual el libro digital.
·         Se ha creado una zona donde los alumnos pueden llevar a cabo actividades de asamblea y comunicación.

Normas de Aprendizaje cooperativo

Utilizamos palabras mágicas: por favor, gracias, ¿me lo dejas?, ¿lo entiendes?…
Antes de finalizar una tarea, nos aseguramos que todos la hemos comprendido y realizado correctamente.
Ayudamos a los compañeros.
Respetamos los roles y las ideas de los demás.
Pedimos ayuda cuando la necesitemos.
Hablamos bajo con los compañeros de equipo. 
Levantamos la mano para pedir la palabra. 
Cuando el profesor levante la mano hacemos silencio y atendemos. 
Nos movemos por el aula con zapatillas de algodón haciendo el menor ruido posible.


Habilidades cooperativas introducidas

      a) Habilidades de formación:
· Permanecer atentos a la pareja y al grupo.
· Cuidar los materiales.
· Mirar al que habla o realiza la actividad.
· Alentar y animar a los compañeros.
· Respetar las opiniones de los demás.
       b) Habilidades de funcionamiento:
· Orientar bien el trabajo o tarea a realizar.
· Expresar apoyo y aceptación.
· Ofrecerse para aclarar, explicar o ayudar.
       c) Habilidades de formulación:
· Elaborar una actividad o tarea.
· Ser capaz de corregirla.

Organización de los tiempos. Una sesión cooperativa
Las fases que hemos seguido a la hora de programar las sesiones cooperativas serán las siguientes:

a) Fase 1: Activación de conocimientos previos y orientación hacia la tarea. (10 mn)
        b) Fase 2: Presentación de la información. (20 mn).
        c) Fase 3: Procesamiento de la información. (20 mn).
        d) Fase 4: Recapitulación de lo aprendido. (10 mn).


4- JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DE ESTE TEMA: JUGUETES NO SEXISTAS

Todas las niñas y niños tienen la necesidad de jugar y de divertirse, bien a través de juguetes, bien a través de cuentos. De esta forma, satisfacen su necesidad de moverse, curiosear, crear, relacionarse, expresarse, intercambiar vivencias, acciones y pensamientos. En definitiva, su necesidad de estar y de vivir en el mundo. 

Al mismo tiempo, los juegos, juguetes y cuentos son instrumentos que socializan, inculcan ideas, creencias, valores sociales, expectativas, necesidades, ofrecen modelos de actuación, enseñan a solucionar conflictos, esbozan un mundo mágico y proporcionan una fuente de imaginación y creación. 

Todos estos elementos influyen profundamente en la construcción de la personalidad e identidad de las personas en sus primeras etapas de vida. Por ello, debemos ser conscientes del importante papel que desempeñan juegos, juguetes y cuentos en el desarrollo de niñas y niños. 


La Coeducación es un proceso educativo basado en la Igualdad, la Paz, y la Justicia como principios esenciales para corregir el sexismo, reducir las desigualdades entre niñas y niños, mujeres y hombres, y lograr una sociedad más justa, igualitaria y equitativa. Todo ello con el fin de construir un mundo en el que las personas puedan desarrollar plenamente sus capacidades, independientemente del sexo con el que nazcan. La coeducación supone un modelo alternativo al modelo educativo vigente donde niñas y niños, mujeres y hombres en el futuro, se les considere de seres humanos diferentes en vez de desiguales y equivalentes en vez de complementarios. 

Educar para la Igualdad es un reto difícil pero apasionante, convirtiéndose en un proceso continúo de transmisión de modelos, lenguajes y valores, en el que no sólo niñas y niños van a aprender. 
El juego y el juguete son imprescindibles en la infancia y nadie puede dudar de que son fundamentales para el desarrollo psicológico de niños y niñas.

Ahora los juguetes son un producto más de consumo y se diseñan para que estos sean masivos y lleguen a un público determinado, por lo que una gran cantidad de ellos son sexistas, diseñándose específicamente para ser consumidos por niñas o por niños.


Según ese modelo social aún hoy dominante los juguetes se pueden dividir en función del sexo de quién los vaya a utilizar, es decir, en JUGUETES PARA NIÑAS y JUGUETES PARA NIÑOS. Esto provoca que se estén fomentando roles y modos de relación diferentes, haciendo que el desarrollo personal sea distinto, ya que si no juegan a lo mismo no desarrollan las mismas capacidades. 


5- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

En la programación de actividades se ha tenido en cuenta que aseguren:

-La participación equitativa: dando turnos de participación, dividiendo las tareas, estructurando momentos de actividad individual y grupal y estableciendo el rol del animador para favorecer dicha participación.
-La igualdad de oportunidades: asegurando que todos los alumnos/as están en condiciones de realizar la actividad, tomando medidas de atención a la diversidad (diversificación de actividades, actividades que favorecen la autonomía y la cooperación, combinación de agrupamientos, equilibrio entre conceptos procedimientos y actitudes, utilización de técnicas informales, organización de actividades en función de intereses y perfiles de aprendizaje…)
-La interdependencia positiva: fomentando la cultura de cooperación, estableciendo metas y objetivos de éxito grupal, dividiendo el tema de forma que el trabajo de cada uno sea imprescindible para el grupo, compartiendo recursos y material, asumiendo y respetando roles, consiguiendo recompensas y teniendo celebraciones grupales, creando elementos que den identidad al grupo (Nombre, logo, señal…)
-La responsabilidad individual: asumiendo que el éxito del grupo depende del aprendizaje individual y fomentando estrategias de participación ( grupos pequeños de trabajo, evaluación individual, elegir al azar a un miembro del equipo, identificar las partes del trabajo que ha hecho cada uno, fomentar la autoevaluación y evaluación grupal con compromisos y firmas).
-La adquisición de destrezas cooperativas (formación, funcionamiento, formulación y fermentación) a través de: enseñarles habilidades sociales, asunción de normas, autoevaluación grupal con propuestas de mejora, utilización de técnicas de trabajo cooperativo.
-La interacción promotora: a través de la cultura de cooperación y el desarrollo de destrezas cooperativas, dar tiempo a los equipos para conocerse, reforzar y valorar las interacciones promotoras de apoyo, ayuda y estímulo.
-El procesamiento de la información: utilizando técnicas (formales o informales), asegurando las 5 fases de la información ( recepción, transformación, recuperación, transferencia y comunicación).


En las actividades programadas se ha intentado tener en cuenta los siguientes requisitos:

•Que fomenten el lenguaje multidireccional: la comunicación abierta, dialogada, la crítica de lo escuchado, que hablen muchos, que vean vídeos, que expongan sus opiniones, ideas y trabajos.
•Que haya un amplio número de fuentes y recursos para dar la posibilidad de elegir en función de las capacidades, intereses o motivaciones.
•Que favorezcan la expresión personal tanto oral como escrita además de la autonomía.
•Que sean actividades significativas, de experiencias directas. Que se establezcan diferentes agrupamientos: grupo clase, grupo pequeño, individuales, homogéneos para refuerzo o ampliación.

 Tema a trabajar: juguetes sexistas. 

•Se pueden traer al cole catálogos o imágenes publicitarias a repartir entre los equipos. Para la primera parte de la sesión cooperativa (conocimientos previos, 10 mn) puede utilizarse la técnica del 1,2,4 para que dialoguen sobre la pregunta de ¿Qué sabemos sobre los juguetes?.
•Después se les puede poner una presentación sobre los juguetes ( 5 mn).
•Posteriormente podemos utilizar la técnica de lápices al centro con cuatro preguntas a dialogar en el equipo. (15 mn). Posibles preguntas: 
           ¿En qué se difencian los juguetes?
           ¿Todos podemos jugar con todos los juguetes?  
           ¿hay algún juguete con el que no juego nunca y por qué?
           ¿En qué nos fijamos para elegir un juguete y no otro?, etc

•Después podemos hacer la técnica del aterrizaje-despegue en grupo clase con afirmaciones sobre el tema (aquí se pueden dar las tarjetas para controlar el tiempo de participación de cada uno). (15 n).  Ejemplo de afirmaciones: Las muñecas son de niñas y el futbol de niños, el rosa es un color de chicas y el azul de chicos, las cocinitas son de chicas y los talleres de chicos, mis padres no quieren que me compre determinados juguetes, me da vergüenza jugar con algún juguete, me han hecho burla alguna vez por jugar con un determinado juguete.
•Para el cierre de la sesión cooperativa se recapitula sobre lo trabajado y se redacta un documento sencillo sobre los que han aprendido. ( 5mn)

Actividades propuestas. Técnicas simples de AC

Técnica 1,2,4: Cada miembro del equipo de forma individual piensa cuál es la respuesta a una pregunta que ha planteado el profesor o profesora. Los alumnos se colocan en parejas (pareja de hombro, el que está sentado al lado en el equipo), exponen sus respuestas y las comentan hasta llegara conclusiones comunes).Se habla el equipo completo, que decide cuál es la respuesta más adecuada, a partir de las propuestas de las parejas que lo integran.

Lápices al Centro: El profesor o la profesora da a cada equipo una hoja con tantas preguntas o ejercicios sobre el tema que trabajan en la clase como miembros tiene el equipo de base. Cada estudiante debe hacerse cargo de una pregunta o ejercicio (debe leerlo en voz alta, debe asegurarse de que todos sus compañeros aportan información y expresan su opinión y comprobar que todos saben y entienden la respuesta consensuada).  Se determina el orden de los ejercicios. Cuando un estudiante lee en voz alta “su” pregunta o ejercicio y entre todos hablan de cómo se hace y deciden cual es la respuesta correcta, los lápices de todos se colocan en el centro de la mesa para indicar que en aquellos momentos sólo se puede hablar y escuchar y no se puede escribir. Cuando todos tienen claro lo que hay que hacer o responder en aquel ejercicio, cada uno coge su lápiz y escribe o hace en su cuaderno el ejercicio en cuestión. En este momento, no se puede hablar, sólo escribir. A continuación, se vuelven a poner los lápices en el centro de la mesa, y se procede del mismo modo con otra pregunta o cuestión, esta vez dirigida por otro alumno.

Despegue-aterrizaje: El profesor hace una afirmación. Los alumnos que piensan que es verdadera (o aquellos que se ven identificados con lo que ha dicho el profesor), se levantan (despegan). El resto de los alumnos se sienta (aterrizan). Los alumnos/as justifican su posicionamiento. El profesor hace varias afirmaciones.

Tarjetas parlantes: Cada alumno tiene un número determinado de tarjetas que le permiten hablar durante un tiempo determinado. Cuando un alumno gasta sus tarjetas, no puede volver a intervenir.

Juego de palabras: El profesor o la profesora escriben en la pizarra unas cuantas palabras-clave sobre el tema que están trabajando o ya han terminado de trabajar. En cada uno de los equipos de base los estudiantes deben formular una frase o texto o presentación con estas palabras, o expresar la idea que hay “detrás” de estas palabras.

Los alumnos que no participan y/o monopolizan. 


Se soluciona con la responsabilidad individual en la tarea propuesta al equipo (si uno no hace su parte el trabajo del equipo no sale adelante), con el rol asignado a uno del equipo de animador (cuya función es la de controlar la participación de todos por igual), con el trabajo de destrezas y habilidades cooperativas(conlleva el sentido de equipo y la participación de todos respetando los turnos etc) y con la limitación del tiempo con actividades como las tarjetas parlantes.


6- EVALUACIÓN


Especial mención tiene el punto de la evaluación cooperativa que debe incluir  la evaluación de: destrezas cooperativas, interacción del alumnado, interdependencia positiva, recursos compartidos y reflexión individual y grupal de los logros alcanzados. La evaluación es esencial en la práctica pedagógica y condiciona la práctica docente a la vez que comprueba el rendimiento del alumno. Todo en el ámbito educativo puede ser potencialmente evaluado. Evaluar desde el punto de vista pedagógico es analizar y valorar en función de unos criterios o puntos de referencia para emitir un juicio relevante. La evaluación tiene una doble perspectiva:

   ·Una función didáctica que realizan los profesores fundamentada en una manera de entender la educación y con planteamientos y técnicas claras para aplicarlas. Cualquier proceso didáctico necesita una revisión para pensar y planificar la práctica educativa.
   ·La evaluación condiciona el clima escolar y conlleva o desencadena fenómenos entre alumnos/as, profesores y familias.

La evaluación además tiene que cumplir unos principios claros: intencionalidad vinculándola a los objetivos propuestos, continuidad para valorar y reorientar la acción docente, globalidad para tener un equilibrio entre conceptos, procedimientos y actitudes, sistematicidad para evaluar todos los elementos, objetividad con unos criterios de evaluación claros, debe ser interactiva y compartida por todas las personas implicadas en el proceso de aprendizaje, reflexiva y deliberativa. La evaluación cooperativa tiene que partir del alumno, busca su éxito y es esencial cuidar las dinámicas de evaluación grupal.

La evaluación constituye un proceso flexible, por ello, los procedimientos para desarrollarla habrán de ser variados. Para recoger datos nos hemos servido de diferentes técnicas de evaluación:

· La observación sistemática.
· El análisis de las producciones del alumnado.
· Las pruebas orales y escritas
· La entrevista al alumnado y a las familias.
· Los documentos de evaluación propiamente dichos.

 Entre los instrumentos de registro del profesor o equipo que hemos empleado destacamos:
·Instrumentos de observación: los diarios de clase, las escalas de valoración (para contenidos e indicadores de desempeño de tipo actitudinal y procedimental) y listas de control (para contenidos e indicadores de desempeño vinculados al dominio conceptual).
·Instrumentos de interrogación: cuestionario, inventario, escala de actitudes, entrevista…
·Instrumentos de análisis: análisis de contenido, tareas y proyectos, test/pruebas elaboradas por los docentes, documentos de evaluación.

Semanalmente se realizará una coevaluación y una autoevaluación e incluirán:
·Objetivos de mejora individuales y grupales
·Evaluación del desempeño del grupo y de cómo se está trabajando en él
·Evaluación de roles y de funciones.
·Objetivos conseguidos y propuestas de mejora.

Para evaluar la expresión oral de los alumnos/as tendremos en cuenta los siguientes criterios de evaluación

·        
INDICADOR
SIEMPRE
FRECUENTEMENTE
POCO
NUNCA
Comprende y se expresa oralmente de forma adecuada a los diferentes contextos e intenciones comunicativas




Usa los conocimientos de lengua para hablar de forma adecuada y coherente




Utiliza la lengua para relacionarse y expresarse de forma respetuosa y cooperativa aprendiendo a controlar su propia conducta




Usa la lengua oral de forma no sexista, clasista…, evitando juicios de valor




Reconoce y solventa situaciones de su vida cotidiana donde la comprensión oral sea vital para la resolución de problemas.





Usa la expresión y comprensión oral para el tratamiento de la información, formulación de conjeturas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje




Aumenta su vocabulario y calidad expresiva




Se expresa de forma adecuada a su edad respetando las normas y pautas del lenguaje oral (entonación, ritmo…) acordes a su edad.














Para evaluar la actividad docente tendremos en cuenta los siguientes criterios:

·         Si las actividades han sido lo suficientemente motivantes.
·         Si los agrupamientos han sido adecuados.
·         Si hemos tenido suficiente material.
·         Si nos ha faltado o sobrado algo.
·         Si hemos sido adecuados mediadores.
·         Si hemos programado actividades que hayan favorecido los objetivos propuestos
·         Propuestas de mejora para próximas ocasiones.

Para evaluar el trabajo cooperativo tendremos en cuenta los siguientes criterios:

INDICADOR
SIEMPRE
FRECUENTEMENTE
POCO
NUNCA
Participa en actividades que hagan ver los beneficios del trabajo cooperativo.





Forma parte activa en equipos heterogéneos con identidad, cohesión y logo.




Realiza las actividades programadas en AC




Usa de las tablas de evaluación cooperativa




Asume y cumple las normas cooperativas y el reparto de roles.




Desarrolla  destrezas cooperativas en las distintas actividades del aula.




Muestra interés por el aprendizaje cooperativo.




Valora la heterogeneidad como riqueza.




Aporta al equipo habilidades para alcanzar una meta común.




Sabe ser críticos y empático para establecer propuestas de mejora.




Asume un papel activo en el equipo y su funcionamiento.




Se implica en el avance del equipo. 





Valora la importancia de la organización en el equipo.





Demuestra destrezas que favorezcan la cultura cooperativa.



























































7- BIBLIOGRAFÍA

Pujolàs, P: (2004) “Aprender juntos alumnos diferentes. Los equipos de
Aprendizaje Cooperativo en el aula”. Ed. Octaedro
Vaello, J.: (2011) “Cómo dar clase a los que no quieren”. Ed. Graó 
Torrego, JC y col: (2012) “Alumnos con altas capacidades y aprendizaje
cooperativo”. Ed. SM.
Torrego, JC. y Negro, A: (2012) “Aprendizaje cooperativo en las aulas”. Alianza Editorial 

Pujolàs, P.(2009). "9 Ideas Clave, El Aprendizaje Cooperativo". Ed. Graó.