viernes, 3 de junio de 2016

Articulo final:


"La mala noticia es que el tiempo vuela,
                   La buena noticia es que tú eres el piloto"


El cuatrimestre ha pasado volando, el curso también, como dice la frase "el tiempo vuela", pero hemos sido pilotos de este viaje cargado de aventuras, desarrollando nuestros conocimientos y  la forma aprender.

Tras unos años alejada de la universidad, dedicada felizmente a la labor docente como Maestra de educación especial, la idea de seguir avanzando como profesional y creciendo me llevo a comenzar de nuevo la universidad. 

Mi idea de crecimiento se centraba especialmente en las asignaturas de audición y lenguaje, las cuales fueron el motor de mi curiosidad para empezar de nuevo....pero como la vida nunca deja de sorprenderte, me encontré en esta nueva andadura, con asignaturas de Magisterio en Primaria, entre ellas Didáctica de la Lengua Española.

En un principio, siendo sincera y aunque este feo decirlo pensé: ¡Que voy hacer yo en didáctica de la Lengua Española!,....si no se nada, si en mi mundo de educación especial no lo utilizo,....enseguida me di cuenta lo absurdo de este pensamiento, algunas cosas si sabía y otras muchas cosas importantes las he aprendido a lo largo de este año...y sobre todo cuantas estrategias y formas de trabajo diferentes, para desarrollar, con mis alumnos actualmente y con los posibles alumnos/as que tenga en un futuro.

He aprendido mucho, puesto que además partía casi de cero o de poco en esta asignatura en concreto, pero hay varias ideas que quedan grabadas a fuego, y que serán de gran ayuda a la hora de ser mediadora de aprendizajes para los/as alumnos/as. Me quedo con una idea que no debo perder de vista nunca: "para que se produzca cualquier aprendizaje, siempre debemos partir desde la motivación intrínseca de los alumnos/as".

Me gustaría señalar que este proceso de descubrimiento que hacemos de Lengua, es muy interesante y a su vez, intenso y concentrado, para los que además cursamos la modalidad de semipresencial, puesto que además de estudiar, trabajamos,por ello a veces sientes que no llegas a la carga de horas y trabajos que nos piden, lo que hace que perdamos un poco el gusto, el disfrute de cada actividad, puesto que considero que con más tiempo, lo disfrutaríamos mucho más. Si bien es cierto que el formato de blog y actividades, resultan muy interesantes, una forma de aprender de los/as compañeros/as, pero la carga y el ritmo de trabajo, se hace difícil en algunos momentos, bueno al menos desde mi experiencia. Del mismo modo que las sesiones presenciales pasan muy rápido, dejándonos con ganas de escuchar y disfrutar de los conocimientos de nuestra maestra Irune, ojalá algún día pueda acudir a tus sesiones presenciales y seguir aprendiendo de tus conocimientos y de tu forma de enseñar. 

Sin más oscilación comenzaré un breve recorrido por los temas o bloques que hemos tratado en la asignatura "Didáctica de la Lengua":

Bloque 1. Lenguaje, lengua y comunicación oral

En este bloque hemos tratado el lenguaje humano, como una facultad del ser humano, como un medio de comunicación, un medio para organizar y reducir el entorno. El lenguaje permite pensar, es el soporte básico de la memoria, es el medio de expresión más extenso y permite la autoexpresión en todas sus facetas.

Por todo ello al hablar de competencia comunicativa, hablamos de la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla, esto implica respetar las reglas de uso de la lengua, gramática, léxico, fonética, semántica y pragmática.

La enseñanza del área de Lengua Castellana a lo largo de la etapa de Primaria, tiene como objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado en todas sus vertientes (Pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria). Debe aportarle herramientas y conocimientos para desenvolverse en cualquier situación  comunicativa de la vida. Es por ello, que no podemos concebir las aulas de primaria sin momentos donde se pongan en práctica las habilidades comunicativas, puesto que además el pensamiento se estructura a través del lenguaje y de ahí que la capacidad de comprender y expresarse sean el mejor instrumento de aprendizaje.

En base a todo lo comentando, se fundamenta que la actividad que realizamos para este bloque fuese una actividad donde los supuestos alumnos/as debían poner en práctica su comunicación oral en gran grupo dentro del aula.
Personalmente me costo meterme en la dinámica de trabajo, pero poco a poco le fui cogiendo el gustillo y es más ahora al analizar los temas y las actividades, veo perfectamente cual eran los objetivos que debíamos llegar a trabajar nosotros.


Bloque 2.Comunicación escrita: la lectura 

La lengua escrita abarca tanto la lectura como la escritura. La lectura no es un derivado de la escritura ni a la inversa; leer y escribir son actos diferentes, por ello debemos trabajarlos de manera diferente.


La lectura tiene un papel fundamental en la educación. Leer no es simplemente decodificar un escrito, es interpretar, comprender, relacionar, y adquirir valores fundamentales.  Para desarrollar la competencia lectora adecuadamente, deben trabajarse y desarrollarse todas las micro-habilidades y micro-capacidades que la componen.

Creo que este ha sido uno de los bloques que más me han gustado y que me interesan, me quedo con ganas de profundizar en como hacer una buena enseñanza de la lectura, más allá de los métodos y modelos de aprendizaje. Pero me quedan muy claras algunas ideas, como:
    -Aprender a leer no es sólo aprender a decodificar.
    -Para mejorar la lectura se necesita entrenamiento.
 -Debemos entrenar conjuntamente y por separado las microhabilidades y microcapacidades que la componen. (Habilidad visual, fluidez, comprensión, atención, memoria, aspectos lingüísticos, estrategias para relacionar, analizar, generalizar,...)

Considero que los maestros debemos ser grandes investigadores en las fases iniciales de aprendizaje de la lectura, puesto que debemos ser capaces de reconocer posibles dificultades en cada una de esas microhabilidades y capacidades, para poder ayudar a los/as alumnos/as a superarlas. Esto supondrá un gran reto para nosotros como profesionales y por ello a mi me motiva a aprender mas sobre cada una de ellas, recursos y estrategias para mejorarlas. En la actividad que desarrollamos las pudimos concretar con ejemplos prácticos y eso despertó en mi gran curiosidad, en este tema.  


Bloque 3.Comunicación escrita: la escritura

La escritura es el proceso mediante el cual un concepto, idea o pensamiento cuya posesión es interna, se transforma en una codificación de símbolos gráficos, cuya intención es comunicativa. Por ello debemos distinguir entre el desarrollo de la caligrafía o grafomotricidad, cuyo objetivo es meramente formal y la comunicación escrita funcional, que implica los aspectos cognitivos más complejos.

En base a lo descrito, vamos a diseñar un entrenamiento para que los/as alumnos/as, con retraso escritor mejoren su competencia caligráfica.

La caligrafía, es una proyección de la grafomotricidad, que debemos entrenar para conseguir fundamentalmente mejorar: legibilidad y claridad.


Los aspectos fundamentales que debemos tener muy en cuenta, puesto que inciden en el desarrollo de la grafomotricidad y la caligrafía son: Postura corporal y manual, presión del instrumento, movimiento gráfico, velocidad y ritmo. 

Desde el punto de vista del alumno/a, el aprendizaje de la caligrafía, puesto que debe ser un entrenamiento repetitivo, puede ser aburrido, el reto del profesor/a, es que eso no suceda, hay mil formas y maneras, si nos ponemos en un caso concreto de un alumno/a siempre debemos pensar, cuales son sus gustos e intereses y a partir de ahí, comenzar a trabajar con la caligrafía.

Por otro lado está algo muy importante que no debemos perder de vista, el desarrollo de la expresión escrita, como enseñar a los/as niños/as a redactar, y esto no es nada fácil. Debemos trabajarlo a lo largo de toda la escolarización, con ejemplos y realizando correcciones formativas en las que se resalten no solo los fallos sino también las cosas bien hechas. Debemos desarrollar en ellos/as el razonamiento lógico y la estructuración mental, para ello, debemos enseñarles desde los primeros cursos unos esquemas básicos de expresión escrita.

Este era el tema más desconocido para mi, todo lo que he leído ha sido un aprendizaje y un descubrimiento muy interesante.


Bloque 4.El sistema de la lengua: Ortografía y Semántica.

Entendemos por ortografía, el conjunto de normas que rigen la representación escrita y por semántica, el estudio del significado y la interpretación de signos lingüísticos.


Al igual que en otros procesos de aprendizaje, la motivación, juega un papel fundamental a la hora de aprender ortografía y semántica, por ello debemos apostar por actividades lúdicas y motivantes para nuestros alumnos/as, donde usando el lenguaje, pueden mejorarlo, descubriendo y aplicando sus reglas. Además de lúdicas deben ser reflexivas, fomentado que puedan fijarse en las diferentes grafías de las palabras y adquisición de las reglas.

Si algo tengo que agradecerle a este tema, es la reflexión que he podido realizar, sobre mi proceso de aprendizaje de ortografía y semántica en mi escuela, puesto que existen mil formas lúdico-didácticas de trabajarlas y conmigo no pusieron en práctica casi ninguna, pero lo importante es que no cometamos nosotros el mismo error que las escuelas de antaño, que tengamos más y mejores estrategias para desarrollar las capacidades de nuestros alumnos al máximo.
Otro aspecto importante que también me ha hecho pararme a reflexionar, es la parte relacionada con la interiorización de la semántica. La labor del maestro es afianzar los conocimientos semánticos, fomentar la aparición de nuevas palabras en la cotidianidad del aula, ayudarles a comprender y aprehender el significado de términos nuevos que puedan aparecer.


Bloque 5. El sistema de la lengua: morfología y sintaxis

La morfosintaxis es el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos. Se enfoca, por tanto, a la cohesión textual y a la adecuada organización de las palabras en las frases y los textos.

La Morfología y la sintaxis, son dos componentes de la gramática que van unidos pero por utilidad didáctica se analizan por separado.

Existen muchos tipos de actividades para trabajar de forma específica los contenidos de morfología y sintaxis, pero muchas de ellas son poco motivadoras, repetitivas y poco significativas para los/as alumnos/as. Es por ello que buscamos que la actividad que desarrollamos en este bloque, consistía en una búsqueda de actividades alternativas y motivadoras para ejercitar los aprendizajes gramaticales en Internet, puesto que los dispositivos tecnológicos y las Tic´s, son ya de por si elementos motivadores para los/as alumnos/as.


Para concluir este recorrido por la asignatura de Didáctica de la Lengua, creo que en estas frases se resume todo, como dice el refrán "A buen entendedor, pocas palabras bastan".
Y en mi caso estas pocas palabras lo dicen todo.





Gracias Irune por hacer que seamos participes de nuestro aprendizaje y privilegiados porque hemos sido guiados en él, por una gran Maestra.







jueves, 2 de junio de 2016

Actividad Complementaria: Aprendizaje Cooperativo favorecedora de la expresión oral entre otros aspectos fundamentales

El aprendizaje cooperativo como metodología favorecedora de la expresión oral entre otros aspectos fundamentales.


Tradicionalmente, en la escuela se ha valorado la sala de clases silenciosa, porque se ha tendido a asociar el silencio con pensamiento, trabajo productivo y buena conducta. Sin embargo, la investigación educacional desmiente esas creencias al demostrar que los estudiantes necesitan hablar con el fin de aprender y llegar a ser usuarios competentes, además deben ser protagonistas de sus propios aprendizajes y para ello, el aprendizaje cooperativo puede ser una herramienta muy útil dentro de las aulas.

1. Justificación teórica del AC

·   Seguimos anclados en un sistema de enseñanza tradicional que no está sabiendo responder a los tiempos nuevos. La sociedad y nuestros alumnos/as evolucionan mucho más rápido que nuestro sistema de enseñanza. Hay que modificar la metodología y hay que introducir nuevos instrumentos y nuevas herramientas que permitan hacer del aprendizaje algo más experiencial. La escuela tiene la responsabilidad de saber dar respuesta a esta realidad con responsabilidad, con intencionalidad y con una buena planificación. Introducir estos cambios requiere de tiempo, de formación, de trabajo en equipo entre el profesorado y de una adecuada planificación. Con la práctica he descubierto la importancia de todo ello.

·      La educación se enfrenta a retos en una sociedad cambiante. Una de las competencias más valoradas es el saber cooperar, es un distintivo de las sociedades postmodernas. Vivimos en una sociedad del conocimiento en la que la capacidad de aprender se valora por encima de otros cosas. Las estrategias del AC estimulan la capacidad de aprender y lo hacen para todo el alumnado favoreciendo la equidad y la inclusión. Con la práctica me he dado cuenta de que  trabajar en AC supone un desarrollo de las competencias mayor que en un sistema tradicional de enseñanza y nuestros alumnos/as evolucionan de actitudes más individualistas a actitudes más cooperativas lo que les ayuda no solo en su aprendizaje si no también en sus relaciones sociales.

·     La cooperación es un valor social que debe ser transversal y que debe ser asumido por profesores, alumnos/as y comunidad educativa. Supone un cambio de mentalidad, un cambio organizativo, un cambio actitudinal, una alta capacidad de búsqueda, un estar abierto a la innovación y una sensibilidad para atender desde las necesidades específicas. Contar con el apoyo, la formación y  la coordinación del resto de la comunidad educativa del Centro ha sido esencial.

·      Atención a la diversidad: Debemos asegurar que se de una participación equitativa de los alumnos/as a través de turnos de participación, división de tareas, generando estructuras con momentos individuales y grupales y potenciando el rol del animador; así como asegurar la igualdad de oportunidades asegurándonos de que todos los alumnos/as están en condiciones de hacer la actividad, adoptando medidas de atención a a la diversidad como las propuestas diversificadas con diferentes niveles de profundización, fomentando la cooperación y la autonomía de los alumnos/as y evaluando en función de los progresos. Todo ello se hace a través de planes personalizados de trabajo, enseñar a los alumnos/as a prestar apoyo y a pedirlo, combinar agrupamientos, trabajar proyectos de contenido social, planificando actividades complementarias (rincones etc), consiguiendo un equilibrio entre conceptos, procedimientos y actitudes, organizando actividades en función de las aptitudes e intereses de los alumnos/as.


·    

     2. Los principios en los que se basa la actuación docente son:

  •  Identificar el nivel de capacidad del alumno y estimular nuevos niveles de capacidad. Supone considerar los rasgos psicológicos generales característicos del grupo y, también, los conocimientos previos que los alumnos han construido con anterioridad y que condicionan la asimilación de los nuevos contenidos. La investigación psicopedagógica desarrollada en este terreno ha demostrado que las capacidades características del pensamiento lógico concreto se manifiestan de manera muy diferente dependiendo de los aprendizajes de los que parten los alumnos.
  • Garantizar la funcionalidad de los aprendizajes por medio del desarrollo de competencias básicas, generales y específicas para favorecer la capacidad de aprender a aprender de forma autónoma y responsable. Los conocimientos, en el medio social, cultural tecnológico y productivo en que vivimos, se encuentran en permanente transformación. El mejor legado que podemos dar a los alumnos es el de la transmisión de los recursos que les permitan integrarse, eficaz y constructivamente, en la sociedad en que viven para que puedan llegar a cooperar constructivamente en esas transformaciones. La relación entre el saber y el saber hacer, hoy no se presenta como dicotómica sino como complementaria. Ello supone una revisión de los conceptos significación y funcionalidad a la luz de enfoque competencial. Las competencias van a constituir un referente de capacidad en los alumnos para saber hacer, para obrar; serán concretadas en las distintas áreas y configurarán uno de los ejes esenciales para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje y el proceso evaluador.
  • Contribuir al establecimiento de un clima de aceptación mutua y de cooperación. Será necesario diseñar experiencias de enseñanza-aprendizaje orientadas a crear y mantener un clima de aceptación mutua y de cooperación, promoviendo la organización de equipos de trabajo y la distribución de tareas y responsabilidades entre ellos.
3. Fundamentación psicopedagógica del AC
  • Como defiende la Teoría de la interdependencia social: lo esencial en un grupo es la interdependencia de metas comunes, la tensión interna del grupo genera el movimiento del mismo. La forma en que se estructura la interdependencia determina la manera de interactuar y el resultado. La interdependencia positiva desarrolla: la responsabilidad individual y grupal, fomenta las interacciones personales, contribuye a la democratización del éxito y desarrolla habilidades sociales.
  • Como defiende Piaget y la escuela de Ginebra: el niño es un sujeto activo que aprende a través de la interacción con personas y cosas, para el desarrollo cognitivo el trabajo colectivo se ha demostrado superior respecto al individual. Se produce progreso intelectual gracias a la interacción social y el trabajo colectivo se mantiene más en el tiempo.
  • Como defiende la Teoría sociocultural con Vigotsky a la cabeza aprendemos en un contexto social lleno de experiencias, el desarrollo individual de capacidades psicológicas se produce en situaciones de interacción sobre todo con personas más competentes.  El individuo aprende en su interacción social y a la vez genera estructuras cognitivas.  Existe una zona de desarrollo próximo (ZAP) con dos distancias: la distancia del desarrollo real (lo que se hacer solo) y la de desarrollo potencial (lo que se hacer con un mediador). Este espacio es dinámico
  • Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel: el aprendizaje significativo se produce cuando se cumplen una serie de condiciones:  que la información que se le de tenga sentido para el alumno/a y que se relacione con lo que ya sabía,que esté bien estructurada y presentada, que cumpla una significatividad psicológica y para ello tiene que adecuarse al desarrollo del alumno/a, que el alumno/a tenga estrategias para el procesamiento y que tenga una actitud activa.
  • En el trabajo del aula tenemos que tener muy presente la teoría de las inteligencias múltiples y preparar actividades que las potencien.
  • Como refiere la Psicología humanística de Roger, todos tenemos una naturaleza buena que hay que desarrollar en función del ritmo de nuestras necesidades  Tenemos que tender a desarrollar en los alumnos/as todo aquello para lo que son capaces.
  •  Los alumnos/as aprenden mejor y la respuesta es mejor cuando reciben refuerzos positivos y cuando su esfuerzo se ve recompensado como defiende la Teoría del aprendizaje Conductual.
4 .Condiciones básicas del AC:
  • Interdependencia positiva: los alumnos/as están vinculados unos a otros y sienten que no hay éxito individual sin éxito grupal.
  • Responsabilidad personal y el rendimiento individual: cada miembro del grupo desempeña un rol y se hace responsable del progreso individual y colectivo. Todos los miembros son necesarios y aportan al aprendizaje de los demás.
  • Interacción promotora: los alumnos/as valoran la heterogeneidad como una riqueza, saben aprender dentro de ella e interactúan unos con otros.
  • Habilidades sociales: es esencial desarrollar la competencia social y la adquisición de habilidades cooperativas básicas: tono de voz, organización de las tareas, compartir recursos, organización del tiempo…
  • Evaluación periódica: para conocer nuestras fortalezas y debilidades, para analizar los avances y los retrocesos y para poder hacer propuestas de mejora.

5 Elementos del AC
  • Es esencial valorar la riqueza de los grupos heterogéneos como grupos base a la hora de trabajar la diversidad, a la hora de favorecer la tutoría entre iguales y el modelado desde la interacción con los demás. La heterogeneidad se clasifica a partir de unos factores personales, sociales y escolares sin quitarle valor a los grupos homogéneos en momentos puntuales o esporádicos. Es importante que se cumplan los requisitos de heterogeneidad en la distribución de los alumnos en los grupos sin dejarlo al azar o a elección libre de los mismos.
  • Es necesario reflexionar sobre los diferentes tipos de agrupamientos para la realización de las actividades (grupo clase, grupo base, pareja de hombro, grupos homogéneos…), sobre el número ideal de personas que deben componer el equipo base (4 alumnos/as) y sobre las condiciones que es aconsejable que los equipos aseguren: suficiente diversidad, número adecuado para que el equipo funcione y para el reparto de roles y que se puedan subdividir por parejas. La duración más aconsejable del equipo  es de 3 meses para generar estabilidad, conocimiento mutuo y cohesión de grupo.
  • La disposición del aula es requisito fundamental para favorecer dinámicas de cooperación: grupos que se vean las caras, que todos vean al profesor, que los equipos estén bien separados para permitir la movilidad entre ellos, que tengan al alcance los materiales necesarios y que haya zonas delimitadas para cada equipo.
Es importante asegurar en los equipos:
  • La participación equitativa de todos los miembros: haciendo turnos de participación, dividiendo las tareas, estructurando momentos individuales y grupales y asunción del rol de animador que va dando la palabra.
  • Igualdad de oportunidades: que todos estén en condiciones de realizar la actividad, medidas de atención a la diversidad (propuestas diversificadas, actividades que fomenten la autonomía y la cooperación y evaluación en función de los progresos), planes personalizados de trabajo, combinación de agrupamientos, trabajo por proyectos desde su contexto social, tareas y actividades complementarias, técnicas y estrategias cooperativas, equilibrio entre conceptos, procedimientos y actitudes, organizar actividades en función de las aptitudes, intereses y perfiles de aprendizaje de los alumnos/as.
  • Interdependencia positiva: es importante superar el aprendizaje individual y ver las ventajas del trabajo en equipo y para ello es esencial que se programen actividades que promuevan la cultura de la cooperación a partir de general interdependencia de metas estableciendo un criterio u objetivo de éxito grupal, interdependencia de tareas dividiendo la tarea de forma que la parte que le toca a cada uno sea imprescindible para el producto final, interdependencia de recursos compartiendo materiales, interdependencia de funciones seleccionando y asignando roles tanto de formación y funcionamiento, como roles para consolidar y reforzar el equipo teniendo en cuenta los pasos a seguir para introducir el rol ( selección del rol, despertar su necesidad en el equipo, asegurarse de que todos entiendan sus funciones, introducir el rol, practicarlo y revisar su aplicación hasta que quede interiorizado), interdependencia de recompensas y celebraciones, interdependencia de identidad de equipo (eligiendo nombre, logo, recursos, espacios etc), interdependencia de ambiente creando espacios en la clase para cada equipo, interdependencia frente al rival de fuera realizando con control actividades en que se compita con otros equipos.
  • Responsabilidad individual: el éxito del equipo depende del aprendizaje individual de cada uno y para ellos tenemos que tener en cuenta varias estrategias como la formación de equipos pequeños, la evaluación individual además de grupal, elegir al azar al alumno que va a representar al equipo, identificar la parte del equipo que ha hecho cada uno, crear roles que supervisen la participación, fomentar la autoevaluación y la evaluación grupal comprometiéndose con su firma.
Para enseñar a saber cooperar son necesarios los siguientes elementos:
  • Destrezas cooperativas: no hay que olvidar que las dinámicas cooperativas son más complejas que las individuales porque suponen una formación en el desarrollo de destrezas y procedimientos cooperativos. Los grandes desafíos de la sociedad actual nos llevan a educar en tres grandes competencias: usar herramientas interactivamente (capacidad para usar el lenguaje, capacidad para usar conocimientos y capacidad para usar tecnología), interactuar en grupos heterogéneos (capacidad para relacionarse, para cooperar y para gestionar y resolver conflictos) y actuar de forma autónoma (capacidad para actuar, para generar proyectos y para manifestar y defender derechos e intereses). El aprendizaje de destrezas cooperativas conlleva un trabajo muy sistemático (enseñar destrezas, asunción de normas, autoevaluación grupal como herramienta de mejora y utilización de técnicas de trabajo cooperativo) y exige que el profesor ponga el mismo interés en la implantación del AC como en los contenidos curriculares. Las habilidades o destrezas cooperativas tienen que ser seleccionadas en función de las características del grupo y pueden ser de formación (formar grupo sin hacer ruido, mantener el tono de voz, respetar el turno de palabra, mirar al que habla, cuidar los materiales etc), de funcionamiento (orientar el trabajo, ofrecer procedimientos, controlar el tiempo, expresar puntos de vista, pedir o dar apoyo y ayuda, tomar decisiones compartidas, solucionar los conflictos de forma cooperativa…) de formulación (corregir, resumir, elaborar, verificar…) o de fermentación ( criticar ideas sin criticar personas, integrar aportaciones, ampliar respuestas, pedir justificaciones…). Para trabajar las destrezas cooperativas es esencial que se establezca en la clase un clima cooperativo, que se enseñe a los alumnos a cooperar, que el grupo vaya observando las destrezas que ya han interiorizado, que se programen actividades secuenciadas y programadas empezando lo más pronto posible y ejercitando mucho la paciencia.
  • Interacción promotora: se consigue cuando los alumnos trabajan juntos dentro de un marco de relación cooperativa promoviendo y facilitando el progreso de los demás a través de la ayuda mutua, del intercambio de opiniones, del esfuerzo, de la confianza. Es aconsejable que se tomen unas medidas para instaurar la interacción promotora en el aula: crear una cultura de cooperación, dar tiempo a los equipos para que se conozcan, trabajar las destrezas cooperativas, reconocer, valorar y reforzar las interacciones promotoras de ayuda, apoyo y estímulo, establecer interdependencia positiva y establecer normas que promuevan la interacción positiva siendo estas claras, realistas, justas, consensuadas y elaboradas por todos, flexibles y abiertas al cambio, evaluables y enunciadas en positivo.
  • Procesamiento de la información: aprender. Para que se produzcas aprendizaje se tienen que dar procesos cognitivos en 5 fases: recepción, transformación, recuperación, transferencia y comunicación de la información. El aprendizaje significativo se consigue utilizando técnicas que pueden ser informales (simples, de corta duración, con un nivel de destrezas cooperativas bajas, agrupamientos pequeños…) o formales (complejas, desarrolladas en varias sesiones, alto nivel de destrezas cooperativas …).
  • Evaluación grupal: Si queremos adaptar el proceso de aprendizaje a los nuevos tiempos es indispensable que crezcamos en la cultura de la evaluación como instrumento para reflexionar sobre nuestra práctica, con sus debilidades y sus fortalezas, y poder realizar propuestas de mejora. La evaluación docente es esencial a la hora de observar el funcionamiento de los grupos, el desarrollo de las destrezas cooperativas, la consecución de los objetivos cooperativos etc. También es muy importante la autoevaluación del grupo para que los alumnos tomen conciencia de su situación y hagan las propuestas de mejora necesarias para progresar tanto a nivel individual como grupal.. Ambas evaluaciones tienen que concretarse en planes de equipo con propuestas de trabajo diversificadas. La evaluación debe ser sistemática, explícita, con instrumentos claros y debe hacerse en momentos específicos cuidando la  periodicidad (lo ideal es que sea semanal). Es importante que la evaluación incluya el funcionamiento del grupo y sus tareas, el desempeño de los roles, el cumplimiento de los objetivos y la formulación de otros nuevos, las fortalezas y debilidades y las propuestas de mejora. 
  • Dos evaluaciones se tienen que concretar en planes de trabajo tanto individuales como grupales de objetivos cooperativos. La evaluación tiene que ser periódica (semanalmente a poder ser), explícita (¿Cómo vamos a evaluar? y con instrumentos y criterios claros.
6.En el trabajo en AC se constata que:
  • La calidad de las interacciones y el clima que se genera en situaciones cooperativas son muy buenas
  • Las situaciones cooperativas mejoran el rendimiento y la productividad,
  • Que el rendimiento es mejor cuando hay una meta común y los grupos son pequeños
  • El AC aumenta el aprendizaje de todos, la aceptación de las diferencias, mejoran las relaciones interpersonales, la autoestima, la aceptación social.
  • El aprendizaje es un proceso colectivo que necesita de la interacción con otras personas y con el entorno.
  • Todos, si nos hacemos responsables, podemos generar una red de aprendizajes con las que avanzar más y mejor.
  • Todo lo que se refuerce de forma positiva aumenta la respuesta que acaba siendo más   significativa y se mantiene más en el tiempo.
  • El desarrollo individual de capacidades se desarrolla en situaciones de interacción.
  • Si se le da a los alumnos/as un papel activo en su aprendizaje aseguramos la significatividad de los mismos.
  • El AC nos permite desarrollar las inteligencias múltiples y permiten que los alumnos/as busquen y cubran sus propias necesidades de autorrealización.
  • La práctica en el aula me ha hecho constatar que con el AC se mejora sustancialmente la calidad y la significatividad de los aprendizajes, que se desarrollan  aspectos fundamentales para el crecimiento del alumno/a y que se potencian habilidades que le van a ser muy útiles en el futuro.
  • La asunción de responsabilidades ha supuesto que los alumnos/as tomen parte activa en su procesos de aprendizaje generando hábitos claros de autonomía y autorregulación sabiendo hacer valoraciones y evaluaciones muy ricas y precisas.
7 Momentos de una sesión o actividad cooperativa
 
  • Activación de conocimientos previos y orientar la tarea (10 mn): los objetivos principales de esta fase son los de captar la atención, movilizar procesos y operaciones mentales, ayudar al alumno a centrarse, despertar lo que ya saben o intuyen para construir aprendizajes posteriores, recordar lo aprendido en sesiones anteriores y orientar a los alumnos/as ante la tarea.
  • Presentación de los contenidos (20mn): el objetivo principal de esta fase es el de presentar lo que se va a trabajar y para ello podemos utilizar diferentes métodos e instrumentos escritos o audiovisuales.
  • Procesamiento de la información (20mn): En esta fase el profesor tiene un papel mediador favoreciendo la creación de situaciones de aprendizaje. El objetivo principal de esta fase es el de captar la información, procesarla y dar una respuesta individual o grupal. Es importante que esta fase se de inmediatamente después que la anterior para asegurar la comprensión de lo presentado.
  • Recapitulación de lo aprendido y cierre (5 mn): El objetivo principal de esta fase es el de sintetizar los contenidos trabajados en clase para ordenarlos y recordarlos. Se pueden utilizar técnicas como el mapa conceptual o inventario de lo aprendido.
8. Evaluación

Especial mención tiene la evaluación cooperativa que debe incluir  la evaluación de: destrezas cooperativas, interacción del alumnado, interdependencia positiva, recursos compartidos y reflexión individual y grupal de los logros alcanzados. La evaluación es esencial en la práctica pedagógica y condiciona la práctica docente a la vez que comprueba el rendimiento del alumno. Todo en el ámbito educativo puede ser potencialmente evaluado. Evaluar desde el punto de vista pedagógico es analizar y valorar en función de unos criterios o puntos de referencia para emitir un juicio relevante. La evaluación tiene una doble perspectiva:
  •  Una función didáctica que realizan los profesores fundamentada en una manera de entender la educación y con planteamientos y técnicas claras para aplicarlas. Cualquier proceso didáctico necesita una revisión para pensar y planificar la práctica educativa.
  • La evaluación condiciona el clima escolar y conlleva o desencadena fenómenos entre alumnos/as, profesores y familias.
La evaluación además tiene que cumplir unos principios claros: intencionalidad vinculándola a los objetivos propuestos, continuidad para valorar y reorientar la acción docente, globalidad para tener un equilibrio entre conceptos, procedimientos y actitudes, sistematicidad para evaluar todos los elementos, objetividad con unos criterios de evaluación claros, debe ser interactiva y compartida por todas las personas implicadas en el proceso de aprendizaje, reflexiva y deliberativa. La evaluación cooperativa tiene que partir del alumno, busca su éxito y es esencial cuidar las dinámicas de evaluación grupal.
 
La evaluación constituye un proceso flexible, por ello, los procedimientos para desarrollarla habrán de ser variados. Para recoger datos nos hemos servido de diferentes técnicas de evaluación:

  • La observación sistemática.
  • El análisis de las producciones del alumnado.
  • Las pruebas orales y escritas
  • La entrevista al alumnado y a las familias.
  • Los documentos de evaluación propiamente dichos.
  • Entre los instrumentos de registro del profesor o equipo que hemos empleado destacamos:
  • Instrumentos de observación: los diarios de clase, las escalas de valoración (para contenidos e indicadores de desempeño de tipo actitudinal y procedimental) y listas de control (para contenidos e indicadores de desempeño vinculados al dominio conceptual).
  • Instrumentos de interrogación: cuestionario, inventario, escala de actitudes, entrevista…
  • Instrumentos de análisis: análisis de contenido, tareas y proyectos, test/pruebas elaboradas por los docentes, documentos de evaluación.
Semanalmente se realizará una coevaluación y una autoevaluación e incluirán:
  • Objetivos de mejora individuales y grupales
  • Evaluación del desempeño del grupo y de cómo se está trabajando en él
  • Evaluación de roles y de funciones.
  • Objetivos conseguidos y propuestas de mejora.
Para evaluar la expresión oral de los alumnos/as tendremos en cuenta los siguientes criterios de evaluación

  • Comprende y se expresa oralmente de forma adecuada a los diferentes contextos e intenciones comunicativas.
  • Usa los conocimientos de lengua para hablar de forma adecuada y coherente.
  • Utiliza la lengua para relacionarse y expresarse de forma respetuosa y cooperativa aprendiendo a controlar su propia conducta.
  • Usa la lengua oral de forma no sexista, clasista…, evitando juicios de valor.
  • Reconoce y solventa situaciones de su vida cotidiana donde la comprensión oral sea vital para la resolución de problemas.
  • Usa la expresión y comprensión oral para el tratamiento de la información, formulación de conjeturas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
  • Aumenta su vocabulario y calidad expresiva
  • Se expresa de forma adecuada a su edad respetando las normas y pautas del lenguaje oral (entonación, ritmo…) acordes a su edad.
 
Para evaluar la actividad docente tendremos en cuenta los siguientes criterios:

  • Si las actividades han sido lo suficientemente motivantes.
  • Si los agrupamientos han sido adecuados.
  • Si hemos tenido suficiente material.
  • Si nos ha faltado o sobrado algo.
  • Si hemos sido adecuados mediadores.
  • Si hemos programado actividades que hayan favorecido los objetivos propuestos
  • Propuestas de mejora para próximas ocasiones. 
Para evaluar el trabajo cooperativo tendremos en cuenta los siguientes criterios:
  • Participa en actividades que hagan ver los beneficios del trabajo cooperativo.
  • Forma parte activa en equipos heterogéneos con identidad, cohesión y logo.
  • Realiza las actividades programadas en AC.
  • Usa de las tablas de evaluación cooperativa.
  • Asume y cumple las normas cooperativas y el reparto de roles.
  • Desarrolla  destrezas cooperativas en las distintas actividades del aula.
  • Muestra interés por el aprendizaje cooperativo.
  • Valora la heterogeneidad como riqueza.
  • Aporta al equipo habilidades para alcanzar una meta común.
  • Sabe ser críticos y empático para establecer propuestas de mejora.
  • Asume un papel activo en el equipo y su funcionamiento.
  • Se implica en el avance del equipo. 
  • Valora la importancia de la organización en el equipo.
  • Demuestra destrezas que favorezcan la cultura cooperativa.

9.  Conclusión.

Después de toda está fundamentación teórica del aprendizaje cooperativo tengo aún mas claro, que para llevar acabo un proceso de enseñanza-aprendizaje, es muy importante que los alumnos/as tengan ganas de aprender y se sientan los protagonistas de su propio aprendizaje formando parte activa en él. Aprender supone un trabajo activo de construcción de conocimientos que implica la puesta en marcha de una serie de procesos de tipo cognitivo articulada en varias fases cada una de las cuales pone en marcha diversos procesos cuya eficacia dependerá de la utilización de estrategias y técnicas adecuadas. Por ello, es importante cuidar los cuatro momentos básicos de una sesión cooperativa: activación de conocimientos previos y orientación de la tarea, presentación de los contenidos, procesamiento de la información y recapitulación de lo aprendido.

Está forma e enseñar y aprender será positiva para todos los alumnos/as y en cualquiera de las materias donde se ponga en funcionamiento.


10. Bibliografía.

  • Pujolàs, P: (2004) “Aprender juntos alumnos diferentes. Los equipos de Aprendizaje Cooperativo en el aula”. Ed. Octaedro
  • Vaello, J.: “Cómo dar clase a los que no quieren”. Ed. Graó (2011)
  • Torrego, JC y col: (2012) “Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo”. Ed. SM.
  • Torrego, JC. y Negro, A: “Aprendizaje cooperativo en las aulas”. Alianz Editorial (2012)
  • Pujolàs, p.(2009). 9 Ideas Clave, El Aprendizaje Cooperativo. Graó.










lunes, 30 de mayo de 2016

Bloque 5: El Sistema de la lengua: morfología y sintaxis

Bloque 5: El Sistema de la lengua: morfología y sintaxis

La morfosintaxis es el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos. Se enfoca, por tanto, a la cohesión textual y a la adecuada organización de las palabras en las frases y los textos.

La Morfología y la sintaxis, son dos componentes de la gramática que van unidos pero por utilidad didáctica se analizan por separado.

Existen muchos tipos de actividades para trabajar de forma específica los contenidos de morfología y sintaxis, pero muchas de ellas son poco motivadoras, repetitivas y poco significativas para los/as alumnos/as. Es por ello que buscamos actividades alternativas y motivadoras para ejercitar los aprendizajes gramaticales en internet, puesto que los dispositivos tecnológicos y las Tic´s, son ya de por si elementos motivadores para los/as alumnos/as.

Existen gran cantidad de Webs que trabajan estos contenidos, facilitando además la disminución de tiempo para realizar las tareas y favorecen la corrección inmediata, aumentado la motivación y el deseo de auto superación.

A continuación enumero algunas de las webs que he encontrado:


Es una web que recoge actividades sobre palabras homófonas, la acentuación de las palabras agudas y llanas, la tilde en el diptongo, la diferenciación entre las sílabas tónicas y átonas… son algunos de los temas de los ejercicios que ofrece esta web.
Además recoge actividades sobre diferentes asignaturas de Primaria. También pone a disposición de los estudiantes adivinanzas, poesía, cuentos, sopa de letras, etcétera.






















































Se trata de una plataforma de juegos móviles dirigidos a estudiantes de Primaria, de 6 a 11 años, y permite que el alumnado refuerce tres materias troncales: Matemáticas, Lengua e Inglés. Se segmenta en tres juegos por asignatura por cada curso y dentro de cada juego los niños deberán superar cuatro niveles. Además de reforzar sus conocimientos, los alumnos trabajan otras competencias transversales, como la capacidad de respuesta y agilidad mental, el razonamiento deductivo, la resolución de problemas, la atención y concentración… Está disponible para cualquier dispositivo móvil con sistema operativo iOsAndroid Windows Phone a través de suscripción.




3) http://www.cristic.com/


Cristina Carbonell es la autora de esta página web en la que ha recopilado más de 500 juegos educativos gratuitos que están organizados por cursos (desde Infantil hasta 6º de Primaria) y asignaturas (Inglés, Sociales, Naturales, Plástica, Lengua española, etcétera). En el caso del área de lenguaje, las actividades están clasificadas según lo que se trabaja en ellas( gramática, Lectura, ortografía y varios). Además ofrece al usuario pueder ordenar los juegos según cuatro criterios: título, fecha, puntuación y valoración. Este sitio también cuenta con un apartado destinado a docentes en el que reúne multitud de recursos e información sobre cursos como MOOCs o charlas TED.


















4) http://www.bromera.com/activitatsdigitals.html


Es una web de recursos que ofrece a los lectores obras literarias de calidad que fomentan el placer por la lectura. Apuesta por las nuevas tecnologías no sólo para beneficiar al mundo del libro y la lectura, sino que además ofrece actividades curriculares y lexicógrafos, sencillos de utilizar y adecuados.

























5) http://www.educa2.madrid.org/binary/935/files801/






Web que contiene actividades muy sencillas para trabajar los diferentes niveles del lenguaje (léxico-semántico, fonético-fonológico) para los alumnos de segundo de primaria.



  




6) http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/13_elemental_watson/index.html















Elemental querido Watson: reúne una completa colección de juegos de ortografía. En este caso, el alumno se convierte en ayudante del conocido detective Sherlock Holmes y debe ayudarle a resolver con éxito una serie de misterios a partir de las pruebas ortográficas que tiene que superar: ejercicios de puntuación, diptongos, palabras agudas, llanas y esdrújulas… También se ha incluido un apartado de frases que hay que completar con la palabra correcta como, por ejemplo, si no / sino, a ver / haber, o porqué / por qué / porque / por que.





7) http://www.aprendiendoortografia.com/

Recurso didáctico para concienciar de la importancia de la escritura correcta e incidir en los fenómenos que producen confusión, aprendiendo la ortografía de las palabras mediante la práctica y la memorización auditiva y visual, potenciando la comunicación escrita, además de conocer y aplicar las principales normas ortográficas y de acentuación.Se explican reglas de ortografía básica, como la utilización de mayúsculas o minúsculas, la descomposición de palabras en sílabas, la identificación de la sílaba tónica de las palabras o el uso de determinados fonemas y letras con características especiales.

     
                                                     
                                                              













8) El Tinglado: http://www.tinglado.net/?id=jugamos-a-analizar-i 

     Es una web que contiene entre muchas otras cosas juegos para analizar oraciones, análisis sintáctico. Dispone de muchas actividades no solo de lengua y literatura, sino que recoge otras asignaturas de Primaria y ESO.
Dentro de la web tienes un buscador que facilita la tarea de encontrar actividades acordes a unos criterios estandarizados, que tu puedes seleccionar como criterios de búsqueda.           
                   






9Titiriletras. Tu taller de escritura

 http://contenidos.educarex.es/mci/2003/46/html/actividades.html

 
http://contenidos.educarex.es/mci/2003/46/html/actividades.html  


Recursos de gran interés y estupenda presentación que se organiza en tres secciones fundamentales (Contenidos, Actividades, Saber más).Las dos primeras cuentan con diversos apartados que permiten trabajar o reforzar la ortografía, la descripción, la narración, el diálogo, los aspectos semánticos, los recursos del lenguaje, o atender a actividades lingüísticas de carácter lúdico. Saber más recoge un conjunto de enlaces para obtener información complementaria.

                                                                     









1o)  http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es?locale=es_ES

Web de la Junta de Castilla y León que enlaza con diversas actividades y recursos, este enlace en concreto es para la etapa de Primaria. Dentro del mismo podemos encontrar juegos de todas las materias, si señalamos Lengua y Literatura, encontraremos actividades muy interesantes para el análisis morfo-sintáctico.



http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_odes/2008/lengua/lc010/index.html


http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_odes/2007/lengua/lc006_es/index.html


                                                                
 



11) http://www.educa2.madrid.org/binary/488/files97/flash.htm?numrecurso=4

Web con actividades de análisis morfológico de las palabras. Tiene una presentación sencilla, pero no por ello menos motivadora. Es muy adecuada para los alumnos de 5º y 6º de Primaria.


















12)   http://www.xtec.cat/~jgenover/morfo.htm

Web que recoge actividades de diversos tipos para trabajar la morfología.
Es muy interesante, puesto que además de tener recogidas muchas actividades es muy fácil encontrar lo que buscas puesto que la clasificación de las mismas es muy clara y concisa.
















13) http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/len3_u11_actb/frame_prim.swf

Web que contiene entre otras muchas cosas Juegos con los verbos y tiempos verbales.














14) http://www.educa.madrid.org/web/cc.santaanasanrafael.madrid/webinfantilprimaria/recursos/recursospri/recursospri.htm

Esta web recoge todas las inteligencias que se desarrollan en Primaria, así denomina la asignatura de Lengua, como Inteligencia verbal o lingüística. Dentro de esta inteligencia encontramos juegos para trabajar la ortografía, los verbos, morfosintaxis y lectura compresiva.














15) http://www.aplicaciones.info/lengua/morfologia.htm


Esta web hace una recopilación de juegos y actividades, muy interesantes para trabajar morfología     (los adjetivos, clasificación de sustantivos, determinantes y pronombres). Es una web interesantes porque complementa el trabajo online con actividades que se pueden utilizar impresas.















Bibliografía


  • Apuntes de la asignatura. Teoría bloque 4. Irune Labajo.
  • Web consultadas y expuestas en el trabajo.